Se caracteriza por:
- la presencia de tristeza
- pérdida de interés o placer
- sentimientos de culpa
- falta de autoestima
- alteraciones del sueño
- alteraciones apetito
- sensación de cansancio
- dificultades o falta de concentración
- ocasiones ansiedad
- incluso síntomas sin explicación médica
La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos.
Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas tienen más probabilidades de sufrir depresión.
Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.
Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando su duración es larga o de intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares y en el peor de los casos puede llevar al suicidio.
La depresión puede presentarse a cualquier edad, su gravedad puede ir desde episodios de tristeza leves y temporales, hasta cuadros de depresión severos y crónicos, sin embargo, suele afectar los diversos aspectos de la vida de cada persona.
Cuando la depresión es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, mas cuando tiene carácter moderado o grave se puede necesitar medicación y psicoterapia profesional.
La depresión es una enfermedad que afecta en todo el mundo.
Se calcula que a más de 300 millones de personas.
A pesar de que hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo no recibe esos tratamientos.
Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales.
En algunos países las personas con depresión a menudo no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos.
Existe el trastorno depresivo recurrente que se caracteriza por:
Repetidos episodios de intensa tristeza, durante los cuales hay una significativa pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, todo ello durante un mínimo de dos semanas
También está el trastorno afectivo bipolar:
Se caracteriza por sus episodios maníacos y depresivos separados por intervalos con un estado de ánimo normal; estos episodios van de la mano con estados de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, autoestima excesiva y disminución de la necesidad de dormir
Las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa.
Está demostrado que los programas de prevención como los programas escolares para promover un modelo de pensamiento positivo entre los niños y adolescentes, reducen la depresión.
De la misma manera las intervenciones dirigidas a los padres de niños con problemas de conducta pueden reducir los síntomas depresivos de los padres y mejorar los resultados de sus hijos.
A su vez los programas de ejercicio para las personas mayores también pueden ser eficaces para prevenir la depresión.
Para más información https://kerclinic.com/