La cirugía queloide es una técnica poderosa que ha revolucionado el tratamiento de las cicatrices. Si estás buscando una solución efectiva para deshacerte de esas marcas que te hacen sentir incómodo, has llegado al lugar correcto. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la cirugía queloide y cómo puede transformar tus cicatrices en una historia de superación.
¿En qué consiste la cirugía queloide?
La cirugía queloide es un procedimiento médico que tiene como objetivo eliminar o reducir el tamaño de las cicatrices queloides y las cicatrices hipertróficas. Este tratamiento se realiza generalmente en casos en los que las cicatrices son grandes, dolorosas o causan problemas funcionales.
El procedimiento de cirugía queloide implica la extracción quirúrgica de la cicatriz mediante técnicas especializadas. El cirujano plástico realizará una incisión en la piel alrededor de la cicatriz, eliminando cuidadosamente el tejido cicatricial excesivo. Luego, se cerrará la incisión con suturas para permitir una cicatrización adecuada.
Es importante tener en cuenta que la cirugía queloide no garantiza la completa eliminación de la cicatriz. Sin embargo, puede ayudar a reducir su tamaño y mejorar su apariencia. Además, es posible que se requieran tratamientos adicionales después de la cirugía, como terapia láser o inyecciones de esteroides, para evitar la recurrencia de la cicatriz queloide.
¿Qué es una cicatriz queloide?
A diferencia de las cicatrices normales, las cicatrices queloides se caracterizan por un crecimiento excesivo del tejido cicatricial más allá de los límites de la herida original. Estas cicatrices son abultadas, gruesas y pueden tener un aspecto rojizo o violáceo.
Las cicatrices queloides pueden ser el resultado de diversas causas, como heridas traumáticas, cirugías, quemaduras o incluso acné severo. Además del aspecto físico, estas cicatrices también pueden causar picazón, dolor e incomodidad. Por lo tanto, es comprensible que muchas personas busquen soluciones para tratar este problema.
¿Qué es una cicatriz hipertrófica?
Una cicatriz hipertrófica es un tipo de cicatriz que se eleva por encima de la piel circundante. Es causada por un exceso de producción de colágeno, una proteína que ayuda a la piel a sanar. Las cicatrices hipertróficas pueden ser rojas, moradas o rosadas. También pueden ser gruesas, duras y causar picazón. Las cicatrices hipertróficas suelen aparecer en áreas donde la piel ha sido lesionada, como después de una cirugía, una quemadura o un acné.
Ventajas y desventajas de la cirugía queloide.
Ventajas: | Desventajas: |
Eliminación de cicatrices anómalas. | Riesgos quirúrgicos, como infecciones y sangrado. |
Mejora de la apariencia estética. | Posible recurrencia de la cicatriz. |
Alivio de síntomas como dolor y picor. | Necesidad de anestesia y tiempo de recuperación. |
Restauración de la confianza y autoestima. | Posibles reacciones alérgicas a la anestesia. |
Mejora de la funcionalidad en algunos casos. | Posibles complicaciones específicas de cada paciente. |
Procedimientos disponibles para tratar cicatrices queloides e hipertróficas.
Ahora que conoces los fundamentos de la cirugía queloide, es hora de explorar las diferentes opciones disponibles. A continuación, te presentaré cinco opciones de tratamiento de queloide que pueden ayudarte a transformar tus cicatrices en una historia de superación:
Escisión quirúrgica de tejido.
Esta es la forma más común de cirugía queloide. Consiste en la eliminación del tejido cicatricial mediante un bisturí o un láser. Una vez eliminado, se cierra la herida con suturas o adhesivos quirúrgicos.
Criocirugía.
También conocida como crioterapia, es un procedimiento que utiliza nitrógeno líquido para congelar y matar el tejido cicatricial. Es una opción eficaz para cicatrices pequeñas y superficiales.
Inyecciones de esteroides de corticosteroides.
Se administran esteroides directamente en el tejido de la cicatriz para reducir la inflamación, el enrojecimiento y la sensación de quemazón asociada con estas cicatrices. En algunos casos, las inyecciones también pueden ayudar a reducir el tamaño de la cicatriz y mejorar la textura del tejido cicatricial
Terapia con láser.
El láser puede ser utilizado para reducir el tamaño y la apariencia de las cicatrices queloideas. Este tratamiento estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a suavizar y mejorar la textura de la piel.
Terapia de presión.
La terapia de presión consiste en aplicar presión constante sobre la cicatriz mediante vendajes o prendas de compresión. Esto ayuda a aplanar la cicatriz y reducir su tamaño.
Ahora que conoces las opciones disponibles, es importante tener en cuenta que la elección del tratamiento adecuado dependerá de varios factores, como el tamaño y la ubicación de la cicatriz, así como las preferencias personales.
¿Como prevenir la formación de queloide en una cicatriz?
Existen varias medidas que se pueden tomar para prevenir la formación de cicatrices queloide. A continuación, se mencionan algunas alternativas:
- Emplear cremas y medicamentos que faciliten una correcta cicatrización, como lociones o cremas preparadas con corticoides, silicona o vitamina E.
- Coloque una venda antiadherente sobre la herida después de aplicar una capa delgada de vaselina.
- Evitar la exposición a temperaturas extremas, tanto altas como bajas y proteger la piel de la radiación intensa y los rayos UV.
- Cuidar la piel después de que esta se haya dañado, especialmente si ya se ha sufrido algún episodio previo de cicatrización queloide, pues esto es síntoma de una mayor predisposición a ello.
Consultar con un cirujano plástico especializado en este tipo de procedimientos para evaluar la idoneidad de la cirugía y discutir los posibles resultados y riesgos involucrados.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía queloide?
Los candidatos para la cirugía queloide son personas que tienen cicatrices anómalas, como las cicatrices queloide y las cicatrices hipertróficas, que son antiestéticas y generan inseguridad en la persona que las padece. Antes de la cirugía, se realiza una evaluación médica para determinar si el paciente es un buen candidato para la cirugía.
En general, la cirugía queloide es una opción válida para aquellos que buscan tratar las cicatrices queloides. Aunque no garantiza una eliminación completa de la cicatriz, puede ayudar a reducir su tamaño y mejorar su apariencia. Es importante recordar que cada caso es único, por lo que es esencial consultar con un profesional médico para determinar el mejor enfoque de tratamiento.
Si estás lidiando con cicatrices queloides que afectan tu calidad de vida, considera hablar con un cirujano plástico especializado en cirugía queloide. Ellos podrán evaluar tu situación específica y recomendarte el mejor curso de acción para tratar tus cicatrices. No te conformes con vivir con cicatrices que te incomoden, ¡hay soluciones disponibles para ti!
Fuentes:
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/keloid-scar/symptoms-causes/syc-20520901#:~:text=Una%20cicatriz%20queloide%20es%20una,en%20m%C3%A1s%20de%20un%20lugar.
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000849.htm
- https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/queloides
Blink: cirugiabariatrica.app
Blink: benetampico.cirugiacardiovascular.com.mx