Antes de sumergirnos en las aplicaciones y avances de la Tomografía Cardíaca, es importante diferenciar la Tomografía Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética (RM). En este sentido la tomografía usa radiación ionizante por parte, mientras que la RM no utiliza radiación sino imanes que producen un potente campo magnético que emite ondas hacia el cuerpo.
La tecnología empleada por la Tomografía permite visualizar huesos y pulmones, mientras que la RM permite ver las zonas blandas del cuerpo. En este sentido,la tomografía es más rápida pero produce ruido, mientras que el proceso de la RM es más lento y silencioso. Y aunque los equipos de TAC son más económicos que los de RM ambas técnicas son importantes para el diagnóstico por imágenes.
En este artículo veremos por qué la tomografía cardíaca y la angiotomografía coronaria se han convertido en herramientas fundamentales en el diagnóstico y manejo de enfermedades cardiovasculares.
1) Cardiopatías congénitas y Tomografía Cardíaca
La tomografía computarizada multicorte (TC) juega un papel fundamental en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. Esta técnica proporciona imágenes de alta resolución temporal y espacial que permiten estudiar detalladamente la morfología de los vasos sanguíneos, las anastomosis quirúrgicas, la vía aérea y el parénquima pulmonar. Además, ofrece información valiosa sobre la función ventricular.
Entre las principales indicaciones de la TC en pacientes con cardiopatía congénita se encuentran:
- Evaluación de los vasos coronarios: la TC no solo evalúa la salida y el recorrido proximal de los vasos, sino también su recorrido distal y la presencia de calcificaciones en sus paredes. Es especialmente útil para valorar complicaciones derivadas de procedimientos quirúrgicos en los que se manipulan los vasos, como la transposición de grandes arterias.
- Evaluación de pacientes que han sido sometidos a reparaciones con stents o coils de embolización.
- Pacientes con marcapasos que no son compatibles con resonancia magnética.
- Valoración de anillos vasculares: la TC permite una evaluación más precisa de la relación entre los anillos vasculares y otras estructuras mediastínicas, como la vía aérea y el esófago.
Es importante tener en cuenta que la TC presenta tanto ventajas como desventajas en comparación con la resonancia magnética (RM). Algunas de las ventajas de la TC incluyen tiempos de exploración más cortos, mayor disponibilidad y la capacidad de evaluar simultáneamente el corazón y los pulmones, incluyendo las vías aéreas. Sin embargo, la TC también tiene limitaciones, como la exposición a dosis altas de radiación, la necesidad de utilizar contraste intravenoso y una menor información funcional en comparación con la RM.
En las imágenes obtenidas mediante TC, se pueden observar diversos hallazgos relacionados con las cardiopatías congénitas, como estrechamiento del arco aórtico (coartación aórtica), presencia de arco aórtico doble, estenosis de la válvula pulmonar, anomalías en las arterias coronarias y origen anómalo de arterias coronarias.
2) Síndromes coronarios agudos y/o crónicos y Tomografía Cardíaca
La tomografía coronaria o tomografía cardíaca (TCMS) ha sido ampliamente utilizada para evaluar a pacientes con síndrome coronario crónico. Sin embargo, su aplicación en pacientes agudos con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) ha sido objeto de menos investigaciones.
Según un estudio, la TCMS demostró un valor predictivo negativo del 90.9% descartando la presencia de estenosis significativa en pacientes con SCASEST. Además, se obtuvieron valores predictivos positivos del 87.9%, sensibilidad del 96.5% y especificidad del 72.4%. Estos hallazgos respaldan el uso de la TCMS como una herramienta efectiva para confirmar o descartar la presencia de enfermedad arterial coronaria significativa en pacientes con SCASEST.
En el futuro, las mejoras tecnológicas en la tomografía coronaria, como la reducción de la interferencia del calcio, la disminución del uso de contraste y la capacidad de evaluar la reserva de flujo, podrían mejorar aún más el rendimiento diagnóstico de esta técnica en pacientes con síndromes coronarios agudos.
3) Revascularización coronaria y Tomografía Cardíaca
La tomografía cardiaca desempeña un papel esencial en la revascularización coronaria al proporcionar información detallada y precisa sobre la anatomía y la función del corazón. Mediante esta técnica de diagnóstico por imágenes, es posible evaluar la presencia y la extensión de la enfermedad coronaria, así como identificar lesiones y obstrucciones en las arterias coronarias.
Al evaluar a un paciente antes de la cirugía, la tomografía cardiaca proporciona una visión completa de la anatomía cardíaca, incluyendo las coronarias y las estructuras valvulares. Esto ayuda a los especialistas a identificar con precisión las lesiones y obstrucciones, determinando así la estrategia quirúrgica más adecuada para cada caso.
4) Enfermedad valvular y Tomografía Cardíaca
La tomografía computarizada multidetector (TCMD) es una técnica de imagen que se utiliza en la evaluación de la enfermedad valvular cardíaca. Esta avanzada tecnología permite obtener imágenes tanto estáticas como dinámicas, lo que proporciona un análisis detallado de la morfología y función de las válvulas cardíacas.
La TCMD es capaz de diagnosticar la estenosis o insuficiencia valvular mediante la técnica de planimetría, permitiendo una evaluación precisa de la gravedad de la enfermedad. Además, esta técnica puede cuantificar el calcio presente en las válvulas, lo cual es un indicador importante para determinar el grado de calcificación valvular.
Además de evaluar directamente las válvulas, la TCMD puede mostrar las repercusiones funcionales en otras estructuras cardíacas. Esto incluye la evaluación de posibles daños en el músculo cardíaco o en las arterias coronarias, lo cual es crucial para entender el impacto global de la enfermedad valvular en el corazón.
5) Evaluación para planificación de terapia electrofisiológica y Tomografía Cardíaca
La tomografía computarizada multidetector (TCMD) juega un rol esencial en la evaluación y planificación de la terapia electrofisiológica. En particular, se utiliza en intervenciones como la ablación de la fibrilación auricular, donde la TCMD posibilita un estudio detallado de la anatomía de las venas pulmonares, lo cual es fundamental para una planificación precisa del procedimiento.
Además, la TCMD también se emplea en la ablación de taquicardias ventriculares, una opción terapéutica adicional para pacientes con taquicardias ventriculares recurrentes. En este contexto, la TCMD contribuye a optimizar los resultados de la terapia mediante un estudio de imagen que revela las cicatrices presentes en el miocardio.
6) Evaluación de marcapasos y Tomografía Cardíaca
La tomografía tiene varias ventajas en la evaluación de pacientes con marcapasos. Algunas de estas ventajas son:
- Imágenes de alta resolución: La tomografía permite obtener imágenes detalladas y de alta resolución de los tejidos y estructuras anatómicas, lo que facilita la detección de posibles complicaciones o anomalías relacionadas con el marcapasos.
- Evaluación precisa de los electrodos y cables del marcapasos: La tomografía puede proporcionar una evaluación precisa de la posición, integridad y función de los electrodos y cables del marcapasos. Esto ayuda a identificar posibles problemas, como desplazamientos, roturas o malfuncionamientos.
- Evaluación de las complicaciones relacionadas con el marcapasos, como infecciones, hematomas, perforaciones o erosiones de los tejidos circundantes. Estas complicaciones pueden ser difíciles de detectar con otros métodos de imagen.
- Planificación de intervenciones quirúrgicas: En caso de que se requiera una intervención quirúrgica relacionada con el marcapasos, la tomografía puede ser útil en la planificación precisa del procedimiento.
- Evaluación de la función cardiaca: Algunos sistemas de tomografía pueden combinar imágenes de tomografía computarizada con imágenes de angiografía, lo que permite evaluar la función cardiaca y la circulación sanguínea en pacientes con marcapasos.
Es importante destacar que la realización de una tomografía en pacientes con marcapasos debe ser realizada por profesionales experimentados, ya que se deben tomar precauciones especiales para evitar interferencias con el funcionamiento del dispositivo.
7) Angiotomografía Computarizada
La angiotomografía computarizada (ATC) utiliza material de contraste y tomografía computarizada para diagnosticar enfermedades vasculares. Se inyecta el contraste en los vasos sanguíneos y se capturan imágenes detalladas. Se realiza en radiología y ayuda a diagnosticar aneurismas, bloqueos y otros problemas vasculares. Requiere informar sobre embarazos, enfermedades, medicamentos y alergias previas.
Los beneficios incluyen imágenes detalladas, pero hay riesgos asociados al contraste y la radiación. Puede tener dificultades para visualizar vasos pequeños y requiere contraste en algunos casos. La elección del procedimiento depende del médico y las necesidades del paciente.
La tomografía cardíaca, el gran avance en diagnóstico médico
La teleradiología de tomografía cardíaca y angiotomografía coronaria ha revolucionado el diagnóstico y manejo de diversas enfermedades cardiovasculares. En este artículo, hemos explorado su aplicación en cardiopatías congénitas, síndromes coronarios agudos y crónicos, revascularización coronaria, enfermedad valvular, evaluación para planificación de terapia electrofisiológica, y evaluación de marcapasos.
La combinación de la teleradiología con estas técnicas de imagen ha permitido una evaluación más precisa, una planificación terapéutica mejorada y un seguimiento más efectivo de los pacientes.
¡Descubre cómo Grupo PTM puede mejorar tu diagnóstico cardiovascular!
En Grupo PTM, utilizamos tecnología de vanguardia en tomografía cardíaca y angiotomografía coronaria para brindarte resultados precisos y confiables. Nuestro equipo de expertos en radiología te ofrece un servicio integral y personalizado.
Mejora tu salud cardiovascular con Grupo PTM. ¡Visita nuestro sitio web en https://grupoptm.com/ y contacta a un especialista hoy mismo!
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007344.htm
Blink: Quora.com
Blink: Medium.com