Clínica Costamed Playa del Carmen
Cataratas, ¿que son? síntomas y tratamiento
Cataratas, ¿que son?
Las cataratas son una condición ocular común que afecta principalmente a las personas mayores. Se refiere a la opacidad gradual del cristalino, que es la lente natural del ojo que se encuentra detrás del iris. A medida que se desarrolla una catarata, la visión se vuelve borrosa y opaca, lo que puede dificultar las actividades diarias y afectar la calidad de vida.
Síntomas de las cataratas:
Visión borrosa
La visión puede volverse nublada, difusa o borrosa, como si se mirara a través de un vidrio empañado. Esto puede afectar tanto la visión de cerca como la de lejos.
La visión borrosa es uno de los síntomas más comunes. A medida que se desarrolla la catarata, el cristalino, que normalmente es claro y transparente, se vuelve opaco y dificulta el paso de la luz a través del ojo. Esto provoca que la visión se vuelva borrosa o nublada.
La visión borrosa puede variar en grado y puede afectar tanto la visión de cerca como la de lejos. Algunas personas pueden experimentar una ligera pérdida de nitidez visual, mientras que otras pueden tener dificultades significativas para ver claramente.
La visión borrosa asociada con las cataratas no se puede corregir con el uso de gafas o lentes de contacto. A medida que la catarata se vuelve más densa, la visión se ve cada vez más afectada y puede interferir con las actividades diarias, como leer, conducir, ver la televisión o reconocer rostros.
Sensibilidad a la luz
Las personas con cataratas pueden volverse más sensibles a la luz brillante, como la luz del sol o las luces intensas.
La sensibilidad a la luz, también conocida como fotofobia, es otro síntoma común asociado con las cataratas. Pueden afectar la forma en que el ojo procesa y maneja la luz, lo que puede hacer que la persona sea más sensible a la luz brillante o intensa.
Las personas Pueden experimentar una mayor molestia o incomodidad al estar expuestas a luces brillantes, como la luz solar directa o luces fluorescentes. Incluso la luz normal del día puede parecer demasiado brillante y causar sensación de deslumbramiento. Esto puede afectar la capacidad de realizar actividades al aire libre o en entornos con iluminación intensa.
La sensibilidad a la luz ocurre porque el cristalino opaco ya no puede filtrar y enfocar la luz de manera adecuada. Como resultado, la luz se dispersa y no se enfoca correctamente en la retina, lo que causa una mayor sensación de deslumbramiento y molestia.
La visión nocturna puede verse afectada
La visión nocturna puede verse afectada dificultando la capacidad de conducir de manera segura o moverse en entornos con poca luz.
La dificultad para ver de noche es otro síntoma común asociado con las cataratas. A medida que se desarrollan y el cristalino se vuelve opaco, puede resultar más difícil ver claramente en condiciones de poca luz o en la oscuridad.
La visión nocturna puede estar afectada de varias maneras
- Disminución de la sensibilidad a la luz: El cristalino opaco no permite que la luz pase a través de él de manera eficiente, lo que puede disminuir la cantidad de luz que alcanza la retina. Como resultado, la visión se ve comprometida en situaciones de poca luz, como en la noche o en espacios con iluminación tenue.
- Mayor deslumbramiento: Las cataratas pueden aumentar la sensibilidad al deslumbramiento cuando se expone a fuentes de luz, como faros de automóviles o luces de la calle por la noche. Esto puede dificultar la visión clara y nítida en situaciones de luz brillante o contrastes intensos.
- Pérdida de contraste: Las cataratas pueden afectar la capacidad del ojo para percibir contrastes sutiles, lo que puede dificultar la identificación de objetos o detalles en entornos oscuros.
Colores desvanecidos
Los colores pueden parecer desvanecidos o amarillentos. Los objetos pueden perder su brillo y nitidez.
La percepción de colores desvanecidos es otro síntoma asociado con las cataratas. A medida que las cataratas se desarrollan y el cristalino se vuelve opaco, puede afectar la forma en que el ojo percibe los colores. Esto puede resultar en una disminución en la intensidad de los colores y una apariencia general de desvanecimiento.
Las cataratas pueden causar los siguientes cambios en la percepción de los colores:
- Amarilleamiento: A medida que las cataratas progresan, el cristalino opaco puede adquirir un tono amarillento, lo que puede afectar la forma en que los colores se ven. Los colores brillantes pueden aparecer más apagados o amarillentos.
- Pérdida de contraste: Las cataratas pueden dificultar la capacidad del ojo para distinguir entre diferentes tonos y matices de color. Esto puede dar lugar a una apariencia general de colores desvanecidos y una pérdida de claridad en la visión.
Visión doble
Las cataratas pueden causar visión doble o múltiple en uno o ambos ojos.
La visión doble, también conocida como diplopía, es otro síntoma que puede estar asociado con las cataratas en ciertos casos. La visión doble ocurre cuando una persona ve una imagen duplicada de un objeto en lugar de una sola imagen clara.
Cuando se desarrollan cataratas, el cristalino se vuelve opaco y puede causar distorsiones en la forma en que la luz se enfoca en la retina. Esto puede resultar en una superposición de imágenes y la percepción de una imagen duplicada.
La visión doble causada por las cataratas puede manifestarse de diferentes maneras:
- Visión doble en un ojo: En algunos casos, las cataratas pueden afectar solo un ojo, lo que puede provocar una imagen doble en ese ojo en particular. La visión en el otro ojo puede permanecer clara.
- Visión doble en ambos ojos: Si las cataratas están presentes en ambos ojos, la visión doble puede ocurrir en ambos ojos simultáneamente.
Tratamiento de las cataratas:
El único tratamiento efectivo para las cataratas es la cirugía. La cirugía de cataratas implica la extracción del cristalino opaco y su reemplazo con una lente artificial llamada lente intraocular (LIO). Es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y seguros, con una tasa de éxito alta.
Antes de la cirugía, el oftalmólogo realizará una evaluación completa para determinar la gravedad de las cataratas y la salud ocular general. Durante la cirugía de cataratas, se utiliza anestesia local y se realiza una pequeña incisión en el ojo. Luego, se fragmenta y se extrae el cristalino opaco a través de técnicas como la facoemulsificación. La LIO se coloca en el mismo espacio donde se encontraba el cristalino y se ajusta para corregir problemas de visión preexistentes, como la miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Después de la cirugía, se recomienda seguir el plan de cuidado postoperatorio, que incluye el uso de medicamentos, gotas para los ojos y visitas de seguimiento con el oftalmólogo. La mayoría de las personas experimentan una mejora significativa en su visión después de la cirugía de cataratas.
Es importante destacar que la prevención y el control de factores de riesgo, como el uso de gafas de sol para proteger los ojos de la radiación ultravioleta y mantener un estilo de vida saludable, pueden ayudar a retrasar la aparición de cataratas. Sin embargo, una vez que se desarrollan las cataratas y afectan la calidad de vida, la cirugía es el tratamiento más efectivo y seguro disponible.
La urología en línea: ¿Cómo funciona y qué beneficios tiene?
Conoce lo que la dermatología cosmética puede hacer por ti
Ortodoncia conoce todos los beneficios que te puede aportar!
Especialidades del hospital
Prevenir es el mejor acto de amor a tu salud.